NOVEDADES

  Institucional


  Información


  Consultorios


  Iridoscopía Electrónica


  Eventos


  Convocatoria


  Curso a Distancia


  Seminarios y
   Conferencias


  Alternativas Médicas


  Novedades


  Micros Radiales


  Otros Temas Interés


  Los cinco minutos
   del Presidente


  Links Recomendados


  Temas Anteriores


  Contacto


 


Epidemiología y profilaxis de las parasitosis

Las enfermedades parasitarias afectan a diversos grupos de poblaciones de todas las edades y sexos. Las cifras de infección varían de acuerdo con las características ecológicas, humanas y sociales.

El conocimiento acerca de la distribución y prevalencia de las infecciones y enfermedades parasitarias es insuficiente pues los servicios de salud y asistencia medica le conceden precarios recursos para su estudio y control epidemiológico.

Entre las causas que contribuyen a esta situación cabe destacar: 

1- Escasez de parasitólogos con formación epidemiológica.

2- Falta de laboratorios habilitados para el diagnostico parasitológico y sexológico.

3- Deficiente recolección de información estadística.

4- Insuficiencia de personal de laboratorio preparados en parasitología.

5- Práctica limitada de necropsias en hospitales menores.

La mayoría de las enfermedades parasitarias no son de denuncia obligatoria y en general ocurren en poblaciones marginales de las ciudades o en zonas rurales carentes de servicio de asistencia medica y de salud, lo que dificulta su diagnostico etiológico. Por lo tanto, las estadísticas de morbilidad y de mortalidad no reflejan la realidad.

Se ignora la verdadera demanda de atención medica que producen y se dispone de muy escasos estudios, acerca del gasto que producen el cual puede ser muy elevado, si se lo calcula contando la hospitalización, perdida de horas de trabajo y la consecuente invalidez física.

La O. P. S. (Organización Panamericana de la Salud)  en su plan decenal de salud para las Américas entre otros acuerdos sugirió, controlar las parasitosis intestinales. Estas recomendaciones, si llegaran a influir en los niveles de decisión política y en las instituciones nacionales, podrían disminuir la pesada carga que la parasitosis aun significan, para la salud y la vida de extensos sectores de la población.

La epidemiología centra su interés en la colectividad y su medio físico, económico, social y cultural.

Las condiciones del medio ambiente pueden o no facilitar el contacto entre parásitos y huésped. Los medios de mayor difusión son por el agua, los alimentos y los suelos contaminados. 

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

La O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) la definió como el escrutinio continuo de los factores que determinan la presentación y distribución de las enfermedades y otros estados de mala salud. hasta ahora en materia de enfermedades parasitarias se ha aplicado muy poco la vigilancia planificada.

Profilaxis .

La profilaxis de las parasitosis requiere de acciones sanitarias de alto costo y que consisten fundamentalmente en:

1-     Saneamiento del medio y de los cursos de agua.

2-     Mejoramiento de las viviendas y sus facilidades de higiene individual y familiar.

3-     Control de los vectores.

4-     Mejoramiento de la nutrición y la higiene de los alimentos.

5-     Educación sanitaria individual y de grupo; tanto para los enfermos como para sus familiares.

6-     Quimioprofilaxis en masa.

7-     Vacunaciones antiparasitarias (están en fase experimental).

 

AMENABAR 2236 7° 34° CABA TEL/FAX 4785-6289
HORARIO DE SECRETARIA : DE LUNES A VIERNES DE 17 A 20 HORAS